domingo, 26 de octubre de 2014

Calendario de Eventos 2014

29 - 31 Octubre - Tandil  Pcia. Bs. As.
Argentina

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN
Espacios de investigación y divulgación
Temáticas: 1. Educación Superior: problemáticas y perspectivas / 2. Fundamentos filosófico-pedagógicos de la educación / 3. Cambio social, sujetos y prácticas educativas / 4. Políticas, prácticas y experiencias educativas / 5. Miradas “desde y para” la historia de la educación.
Objetivos: Conmemorar el vigésimo aniversario de la creación de la Revista Espacios en Blanco en el marco de los 50 años de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. / Intercambiar y estimular el debate sobre las problemáticas educativas desde diferentes abordajes y perspectivas. / Favorecer la divulgación del estado actual de las investigaciones educativas en los diferentes ejes temáticos del Encuentro. / Compartir experiencias entre los investigadores y docentes de los niveles del sistema escolar y otros espacios educativos en un marco de diálogo y participación. / Aportar a la extensión y transferencia de las producciones científicas, artísticas y tecnológicas, a través del intercambio con los actores del sistema educativo provincial y otros actores sociales.
Destinatarios: investigadores y docentes de los niveles del sistema escolar y otros espacios educativos.
Organiza: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Conferencia inaugural: François Dubet
Coordinación general: Renata Giovine y Mercedes Baldoni
Fechas: 29, 30 y 31 de octubre de 2014
Lugar: UNCPBA, Campus Universitario, Tandil, Provincia de Buenos Aires
Informes: Tel. (0249) 442-2000
E-mail: encuentroespaciosenblanco@gmail.com

31 - 1º Octubre - Noviembre - Córdoba,
Argentina

BORDES Y DESBORDES EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
I Encuentro Nacional de Forum Infancias – Red Federal
Mesas redondas: Patologización en niñez y adolescencia. Reflexiones y propuestas en tiempo de complejidad.
Disertantes: Lic. Beatriz Janin, Lic. Silvia Morici, Dra. Irene Kremmer, Dra. Gisela Untoiglich, Dr. Juan Vasen, Lic. Eduardo Lopez Molina
Talleres: 1. Políticas Públicas sobre Infancia. Marcos legales. Lo intersectorial. Leyes por diagnósticos y patologías / 2. Diagnósticos en cuestión: Derivaciones. Tratamientos. Medicalización / 3. Integraciones escolares, inclusión y diversidad: debates actuales / 4. Certificación de la discapacidad. Prestaciones. Obra sociales / 5. Adolescencias actuales / 6. El rol del Poder judicial como actor co-responsable en el acceso a derechos
Lugar: Ciudad Universitaria de Córdoba, Argentina
Convoca: Forum Infancias - Red Federal
Organiza: Forum Infancias Córdoba
Fecha y hora: Viernes 31 de octubre de 14.30 a 21.30 / Sábado 1º de noviembre de 8.30 a 19.30
Aranceles especiales hasta el 10 de octubre de 2014
Información: Colegio de Psicopedagogos de Córdoba. Tel. 0351-5988296 -info@psicopedagogoscba.com.ar // Colegio de Psicólogos de Córdoba. Tel. 0351-4222703/4259367/4243886 - cppc@cppc.org.ar
Facebook: Forum Infancias Cordoba y Forum Infancias Red Federal
Sitio: www.foruminfancias.com.ar

12 - 14 - Noviembre- Bs. As.
Argentina

CONGRESO IBEROAMERICANO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN
Avanzando juntos hacia las Metas Educativas Iberoamericanas 2021
Organiza: OEI/Buenos Aires
Sede principal: Facultad de Derecho (UBA), Ciudad de Buenos Aires
Principales temáticas: estrategias de cooperación Iberoamericana en ciencia, tecnología e innovación; Metas Educativas 2021; las reformas educativas y la incorporación de las TIC; cultura científica y participación ciudadana; desarrollo compatible con el medio ambiente; la evaluación educativa y las TIC; Agenda Digital Iberoamericana; modelos de relación ciencia – tecnología – sociedad, entre otros.
Recepción de comunicaciones: hasta el 30 de mayo de 2014
Especialistas invitados: Agueda Menvielle, Agustín Carrillo, Alba Martínez, Alberto Croce, Alberto Quevedo, Alejandro Tiana, Alfonso González Hermoso, Amparo Vilches, Ana María Siverio, André Lázaro, Andrea Giráldez, Anna Lucía d’Emilio, Beatrice Avalos, Bernardo Toro, Carina Lion, Camilla Croso, Carlos Vogt, César Coll, Constanza Mekis, Cynthia Duk, Delia Lerner, Denisse Vaillant, Diego Golombek, Diego Leal, Dolors Reig, Elena Castro, Elena Duro, Elena Martín, Elisa Bonilla, Elizabeth Hoyos, Emilio Tenti, Fernando Garrido, Fernando Onetto, Flavia Teriggi, Francisco Sagasti, Germán Rey, Hugo Martínez, Inés Dussel, Inés Miret, Ignacio Jara, Irene Rivero, Javier Echeverría, Javier López Facal, Jesús Martín Barbero, José Antonio López Cerezo, José Castilho, José Rivero,Juan Carlos Tedesco, Juan Eduardo García Huidobro, Judith Sutz,Laura Marés, Luis Balbuena, Margarita Poggi, María Rosa Almandoz, Mariana Maggio, Mario Albornoz, Martin Hopenhayn, Mirta Castedo, Néstor López, Noemí Girbal, Pablo Gentili, Patricia Sadosky, Patricia Sarlé, Rodrigo Arocena, Silvia Schmelkes, Verónica Piovani.
Informes: Tel. (5411) 4813-0033/34
Inscripción: http://www.oei.es/congreso2014

14 - 15 - Noviembre Bs. As.
Argentina

JORNADA "DIÁLOGOS EN CONSTRUCCIÓN"
Cartografías vinculares
Invitada especial: Dra. Suely Rolnik (Lic. en Filosofía, Ciencias Sociales y Psicología, Brasil)
Participan: Ana M. Fernández, Aurelia Chillemi, Adriana Zambrini, Alejandra Tortorelli, Sonia Kleiman, Juan Carlos Volnovich, Osvaldo Saidon, María Laura Méndez, Lila Grandal, Denise Najmanovich
Dirigido a: Profesionales de la salud, educación y del ámbito jurídico
Objetivos: Reflexionar y discutir acerca de las líneas de pensamiento que están interpelando las teorías y la clínica vincular. Propiciar una actitud creativa en el intercambio conceptual, que permita una lectura productiva e interrogantes hacia esas conceptualizaciones. Convocar a un espacio de pensamiento transdisciplinar sobre la construcción de dispositivos de subjetivación.
Fecha y hora: Viernes 14 de Noviembre de 16.00 a 21.00 / Sábado 15 de Noviembre de 10.00 a 15.00
Sede: IUNA, Bartolomé Mitre 1869, Ciudad de Buenos Aires
Organiza: Carrera de Especialización en Psicología Vincular de Familias con Niños y Adolescentes - Instituto Universitario del Hospital Italiano
Dirección: Lic. Sonia Kleiman
Informes e Inscripción: Tel. (54 11) 4959-0200 - Int. 5324 / Instituto Universitario, Potosí 4234, 2º piso, Of. Posgrado, Ciudad de Buenos Aires
E-mail: posgrado@hospitalitaliano.org.ar

27 - 29 Noviembre Bs. As.
Argentina
IV SIMPOSIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EL MERCOSUR
"Homenaje a la Prof. Alicia Cantagalli"
Ejes temáticos: Literatura e infancia - La LIJ como problema del sistema literario - La relación de la LIJ con otros sistemas culturales - Discusiones en torno a la literatura juvenil - La LIJ en América Latina y su lugar en la formación académica.
Envío de resúmenes y trabajos: Resúmenes hasta el 30 de junio de 2014 / Ponencias hasta el 1 de agosto de 2014 / Enviarlos a la siguiente dirección: cuartosimposiodeliteraturainfantil@filo.uba.ar
Objetivos: Actualizar los estudios y reflexiones en torno a la LIJ· Lograr la construcción de la LIJ como campo cultural y académico.· Sostener un ámbito de trabajo y prospectiva para los estudios disciplinares· Promover los espacios de discusión de la LIJ en el ámbito del MERCOSUR· Reflexionar sobre la LIJ en América Latina y su lugar en la formación universitaria y superior.
Fechas: 27, 28 y 29 de noviembre de 2014​
Sede: Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires
Organizan: Seminario de grado de Literatura Infantil y Juvenil. Departamento de Letras. Universidad de Buenos Aires (UBA) // Programa de Lectura, Escritura y Literatura Infantil y Carrera de Especialización en Literatura Infantil y Juvenil. Escuela de Humanidades. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) // Especialización en Literatura Infantil–Juvenil en el siglo XXI. Facultad de Humanidades y Ciencias. Sociales. Universidad Nacional de Misiones (UNaM) // Cátedra de Literatura Infantil y Juvenil. Escuela de Letras- Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta (UNSa)

15 - 17 Diciembre Bs. As.
Argentina

IV CONGRESO INTERNACIONAL “NUEVAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO"
Temática: La formación del profesorado en el marco de las políticas educativas de inclusión y de democratización. Problemas, prácticas y desafíos.
Destinatarios: Docentes y estudiantes de todos los niveles del sistema educativo
Ejes temáticos: Políticas educativas para la formación permanente del profesorado; Modelos de formación permanente de docentes; Evaluación de la Formación Docente; Prácticas pedagógicas de equidad en la formación permanente de docentes; Nuevas tendencias e innovación en la Formación Docente; La formación del profesorado y la sociedad de la información y el conocimiento; La investigación sobre la Formación Docente; Formación de docentes para la gestión y otras tareas pedagógicas; La formación docente y la calidad de la enseñanza; Experiencias de formación permanente docente.
Objetivos: El Congreso se propone, en términos generales, hacer un análisis de las orientaciones que se están desarrollando en el campo de la formación permanente del profesorado y reflexionar sobre su aplicación e implicaciones en la sociedad educativa del futuro.
Organiza: Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), conjuntamente con el ICE y el FODIP de la Universidad de Barcelona y la Universidad Pedagógica (UNIPE) de Argentina
Envío de comunicaciones: Envío de versión abreviada de comunicación: hasta el 31 de agosto; Evaluación y comunicación de comunicaciones aceptadas: del 1 de septiembre al 15 de septiembre; Envío de comunicaciones aceptadas completas: del 15 de septiembre al 31 de octubre de 2014
Fecha/s y hora: 15 al 17 de diciembre de 2014
Sede: Centro Cultural Borges de la UNTREF (Viamonte 525, 3° piso), Ciudad de Buenos Aires

No hay comentarios:

Publicar un comentario